Coste de ciberataque a empresa

El coste real de un ciberataque para una pyme: ejemplos reales

En Nimbus Tech llevamos años gestionando incidentes críticos y reforzando infraestructuras de empresas que han sufrido lo impensable: un ciberataque que les paraliza, expone sus datos o directamente las obliga a cerrar. Suena extremo, pero es una realidad cada vez más habitual. Y no hablamos de grandes corporaciones, sino de pymes españolas que cada día operan con recursos limitados y exposición creciente.

La falsa creencia de que “eso solo le pasa a las grandes” ha dejado a muchas pequeñas empresas indefensas ante un riesgo que no distingue por tamaño, sector ni ubicación. Hoy, más que nunca, toca hablar con claridad: ¿cuánto cuesta realmente un ciberataque para una pyme?

Spoiler: bastante más de lo que imagináis.

¿Qué entendemos por “coste” en un ciberataque?

Un incidente de seguridad no solo implica una cifra en euros. Implica días sin poder operar, pérdida de datos valiosos, sanciones regulatorias, fuga de clientes, daño reputacional… y, en demasiados casos, el cierre definitivo del negocio.

En España, según datos publicados por Cinco Días, el coste medio de un ataque puede superar los 75.000 euros, aunque varía según la preparación de la empresa y la rapidez de la respuesta. A esto hay que sumarle la nueva realidad normativa: la directiva europea NIS2, ya en vigor, establece sanciones de hasta 10 millones de euros para empresas —también pymes— que no cumplan con los requisitos mínimos de ciberprotección, especialmente si son parte de una cadena de suministro.

Además, como informó recientemente la Cadena SER, el 60 % de las pymes que sufre un ciberataque no consigue recuperarse y termina cesando su actividad en menos de seis meses. Esta cifra, demoledora, debería bastar para entender que la ciberseguridad ya no es un “extra”, sino una cuestión de continuidad empresarial.

Casos reales en España: lo que está ocurriendo

A continuación compartimos algunos ejemplos públicos y verificables que ilustran el impacto real de los ciberataques en nuestro país:

  • El Ayuntamiento de Cangas de Morrazo (Galicia) sufrió en 2023 un ataque de ransomware que bloqueó sus sistemas. Los atacantes exigieron un rescate valorado en más de 240.000 euros en bitcoins, que terminó siendo abonado a través de una empresa intermediaria, generando incluso una investigación judicial por posible malversación.
  • El grupo TENDAM (propietario de marcas como Women’secret, Springfield o Cortefiel) notificó en octubre de 2024 una brecha de seguridad que afectó a los datos personales de miles de clientes. Aunque no se comprometieron datos financieros, sí quedaron expuestos nombres, correos y teléfonos, obligando a la compañía a comunicar el incidente a la AEPD y a todos los afectados.
  • Un despacho profesional en el sector jurídico, cliente de Nimbus Tech, fue víctima de un ataque de tipo ransomware que cifró todos sus archivos internos, incluidos contratos, historiales y facturación. La empresa no contaba con un sistema de copias de seguridad fuera de línea y el rescate solicitado fue de 30.000 €. Finalmente, tras nuestra intervención técnica, se logró evitar el pago y recuperar gran parte de los datos, pero el proceso supuso una interrupción operativa de 5 días, pérdida de 2 clientes clave y un coste estimado de más de 50.000 euros.

Tipos de costes: más allá del rescate

El error más común es pensar que el “coste” de un ciberataque es el dinero que pide el atacante. Nada más lejos de la realidad. El impacto suele dividirse en cinco grandes bloques:

  1. Costes técnicos y operativos inmediatos
    • Recuperación de sistemas
    • Auditoría forense
    • Compra o renovación de licencias, firewalls, backups
  2. Pérdida de productividad
    • Días sin poder facturar
    • Interrupción de servicios o producción
    • Reprogramación de tareas clave
  3. Daño reputacional y comercial
    • Pérdida de confianza de clientes
    • Cancelaciones de contratos
    • Dificultad para cerrar nuevas oportunidades
  4. Riesgos legales y regulatorios
    • Sanciones por incumplimiento del RGPD
    • Obligación de notificar a la AEPD
    • Litigios con terceros por fuga de datos
  5. Costes estructurales de recuperación
    • Rediseño de procesos
    • Refuerzo de seguridad
    • Formación del personal

Hemos abordado todos estos elementos en nuestro artículo especializado sobre qué hacer ante un ataque de ransomware, donde detallamos cada fase de respuesta con enfoque práctico.

¿Y las sanciones por fuga de datos?

En muchos de los casos que gestionamos en Nimbus Tech, la situación se agrava cuando los datos personales de clientes o empleados han sido comprometidos. Esto implica, según la normativa vigente, la obligación de notificar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en menos de 72 horas, y puede derivar en sanciones que oscilan entre los 3.000 y los 20.000 euros en entornos pyme, dependiendo de la gravedad del fallo y de si existían o no medidas de protección razonables.

Por eso insistimos siempre en revisar con rigor las políticas de privacidad, cifrado y conservación de información sensible. En nuestra guía sobre el cumplimiento del RGPD para pymes explicamos cómo anticiparse a estos riesgos con soluciones realistas y asumibles.

¿Se puede evitar un ciberataque? La prevención como inversión estratégica

La realidad es que nadie puede garantizar un 100 % de inmunidad digital, pero sí es posible reducir drásticamente el riesgo y, sobre todo, estar preparados para responder con rapidez y eficacia.

Desde nuestra experiencia en Nimbus Tech, una pyme bien protegida no necesita un SOC 24/7 ni gastar una fortuna. Lo que sí necesita es sentido común, cultura digital, asesoramiento técnico y un enfoque estratégico adaptado a su tamaño.

¿Por dónde empezar?

Estas son las medidas que consideramos mínimas —pero críticas— para cualquier pyme que quiera proteger su negocio:

  • Copias de seguridad fuera de línea (offline) y automatizadas.
  • Antivirus y antimalware profesionales, no versiones gratuitas.
  • Formación periódica al personal, con simulacros de phishing incluidos.
  • Gestión robusta de contraseñas con doble factor de autenticación.
  • Segmentación de la red: no tener todo conectado en el mismo entorno.
  • Monitorización básica de accesos y logs.
  • Un plan de contingencia claro, con responsables y tiempos definidos.
  • Actualizaciones regulares de sistemas, software y firmware.

Y, sobre todo, dejar de ver la ciberseguridad como un gasto técnico. Es una inversión que, en el peor momento, puede marcar la diferencia entre seguir funcionando o cerrar para siempre.

¿Qué hacer si ya has sido atacado?

La mayoría de pymes que nos contactan tras un incidente no saben por dónde empezar. Aquí te damos un resumen estructurado de lo que debes hacer en las primeras horas tras detectar un ataque:

  1. Aisla inmediatamente el equipo afectado. Desconecta de la red interna.
  2. No pagues rescates ni borres nada sin asesoramiento. El rastro digital es clave.
  3. Contacta con un equipo técnico especializado. Idealmente con experiencia en ransomware, análisis forense y recuperación de datos.
  4. Revisa el alcance real del ataque: qué datos se han expuesto, cuántos sistemas están comprometidos.
  5. Notifica a las autoridades si hay datos personales involucrados. Estás obligado por ley.
  6. Activa tu plan de contingencia y comunica de forma clara y transparente a tu equipo y clientes.

Contar con un partner técnico que te guíe en cada paso puede ahorrarte no solo dinero, sino también ansiedad, errores legales y decisiones impulsivas que agraven la situación.

Cómo puede ayudarte Nimbus Tech

En Nimbus Tech llevamos más de una década ayudando a empresas como la tuya a prepararse y a recuperarse. Lo hacemos desde una perspectiva realista, profesional y adaptada al contexto empresarial español. No vendemos miedo, vendemos control.

Lo que ofrecemos:

  • Auditorías técnicas y normativas
  • Implementación de planes de contingencia
  • Protocolos de respuesta ante incidentes
  • Formación a medida para equipos no técnicos
  • Acompañamiento en procesos de notificación y recuperación
  • Soporte proactivo, no solo reactivo

Nuestra experiencia no es teórica: hemos trabajado con empresas que han vivido un ataque, lo han superado y han salido reforzadas. Sabemos cómo prevenir, cómo actuar y cómo proteger lo que realmente importa: la continuidad de tu negocio.

Conclusión: ¿vale la pena ignorar el riesgo?

Un ciberataque no es solo un susto. Es una amenaza real, cada vez más frecuente y más sofisticada. Y para las pymes, puede significar la ruina.

Este artículo no pretende asustarte, sino invitarte a tomar decisiones conscientes. Porque la ciberseguridad no es una barrera técnica, sino una herramienta de supervivencia empresarial. Y quienes la entienden así, ganan en resiliencia, confianza y competitividad.

Si gestionas una pyme y este tema te preocupa, estás en el lugar adecuado. En Nimbus Tech no hablamos desde el marketing, sino desde la experiencia técnica, la realidad regulatoria y la resolución de problemas reales.

¿Cómo podemos ayudarte?

Contáctanos para una
consultoría personalizada

Descubre cómo transformar tu empresa hoy