borrar los datos del ordenador de tu empresa de forma segura

Cómo borrar los datos del ordenador de empresa de forma segura: guía práctica para proteger tu información

Borrar los datos de un ordenador empresarial no es tan simple como enviarlos a la papelera de reciclaje y vaciarla. En realidad, este método no elimina los datos de forma definitiva; cualquier persona con un conocimiento básico y herramientas adecuadas puede recuperarlos. En un contexto empresarial, esto puede suponer graves riesgos, desde filtraciones de información confidencial hasta posibles sanciones legales por no cumplir con las normativas de protección de datos.

En este artículo te explicamos cómo realizar un borrado seguro de datos en los equipos de tu empresa, con soluciones prácticas que puedes aplicar desde ya.

Por qué un borrado seguro es fundamental para tu empresa

Eliminar un archivo no es lo mismo que borrarlo de forma segura. Cuando enviamos un documento a la papelera de reciclaje y la vaciamos, los datos permanecen en el disco duro hasta que se sobrescriben con nueva información. Esto significa que cualquier persona con acceso a herramientas de recuperación de datos podría acceder a información que pensabas que estaba eliminada.

Imagina que decides donar los ordenadores antiguos de tu empresa a una organización benéfica. Si no has aplicado un método de borrado seguro, podrías estar exponiendo datos financieros, contratos confidenciales o incluso información personal de clientes. Esto no solo afecta a la privacidad de tu empresa, sino que puede tener graves consecuencias legales y reputacionales.

Cómo borrar los datos del ordenador de tu empresa de forma efectiva

borrar los datos del ordenador

1. Realiza un inventario de los dispositivos que contienen datos sensibles

El primer paso es identificar todos los dispositivos que puedan almacenar información importante. Además de los ordenadores, ten en cuenta servidores, discos duros externos, memorias USB, smartphones y otros dispositivos tecnológicos. Incluso las impresoras pueden contener registros de datos que deberían ser eliminados.

Un inventario bien organizado te ayudará a no pasar por alto ningún equipo, garantizando que todos los dispositivos se gestionen de forma segura antes de desecharlos.

2. Utiliza herramientas de sobrescritura para eliminar datos de forma permanente

La sobrescritura es uno de los métodos más fiables para borrar datos. Herramientas especializadas como Eraser o BleachBit sobrescriben los sectores del disco con datos aleatorios, garantizando que los archivos originales no puedan ser recuperados.

Por ejemplo, si estás planificando la renovación de los portátiles de tu empresa, puedes usar una de estas herramientas para borrar de forma definitiva toda la información almacenada antes de entregar los equipos a los nuevos usuarios. En el caso de datos especialmente sensibles, es recomendable realizar varias rondas de sobrescritura para mayor seguridad.

3. Realiza un formateo completo tras cifrar los datos

Si necesitas un método menos técnico, el formateo completo es una opción aceptable, siempre que previamente hayas cifrado el disco duro. El cifrado transforma los datos en información ilegible para cualquier herramienta de recuperación.

Por ejemplo, si utilizas un sistema operativo con funciones de cifrado nativas, como BitLocker en Windows, puedes habilitarlo antes de realizar el formateo completo. Esto asegura que, incluso si alguien intenta recuperar los datos, no pueda descifrarlos.

4. Considera la destrucción física para datos extremadamente sensibles

Para datos de máxima sensibilidad, como registros financieros o contratos confidenciales, la destrucción física de los dispositivos es la solución más segura. Herramientas como trituradoras de discos duros o perforadoras industriales garantizan que el dispositivo quede inutilizable.

Si optas por este método, busca proveedores certificados que emitan un informe de destrucción como prueba de cumplimiento con normativas de protección de datos. Este informe será especialmente útil durante auditorías o en caso de inspecciones.

Política interna de borrado de datos: un paso necesario

No basta con borrar datos de forma segura una vez. Es imprescindible que tu empresa cuente con una política interna que regule cómo se gestionan y eliminan los datos de los dispositivos.

Una política de borrado de datos debería incluir:

  • Un inventario regular de dispositivos con datos confidenciales.
  • Métodos claros de eliminación según el tipo de dispositivo.
  • Procedimientos específicos para equipos usados en teletrabajo. Si quieres garantizar la seguridad de estos dispositivos, consulta nuestras mejores prácticas de ciberseguridad en el teletrabajo.
  • Formación para empleados sobre cómo manejar datos sensibles y qué hacer con los dispositivos obsoletos.

Además, integrar esta política en un plan más amplio de prevención de pérdida de datos (DLP) permitirá a tu empresa gestionar mejor la información y minimizar los riesgos. Si necesitas ayuda con esto, echa un vistazo a nuestra guía sobre cómo crear una política DLP efectiva.

Métodos aceptados de borrado seguro en 2025

A continuación se presenta una comparativa práctica de los principales métodos de borrado seguro, con sus características y escenarios recomendados:

MétodoTiempo estimadoCoste aproximadoCertificación posibleApto para HDD/SSDEscenario recomendado
Sobrescritura (wipe)Medio (varias horas)Bajo (software)Sí, con herramientas certificadasHDD principalmenteReutilización interna de equipos
Crypto-eraseRápido (minutos)Bajo (función integrada)Sí, con registro de ejecuciónSSD y HDD cifradosSustitución rápida en entornos críticos
Formateo tras cifradoMedio (1–2 horas)BajoNo siempreHDD y SSDRenovación de portátiles o PCs con nivel medio de sensibilidad
Destrucción físicaRápido (minutos)Medio–alto (servicio externo)Sí, con acta de destrucciónHDD, SSD y cintasEliminación de datos altamente confidenciales (finanzas, I+D, contratos legales)

Checklist de evidencias de borrado seguro

Un borrado seguro debe ir acompañado de evidencias documentadas. Estas son las más importantes:

  • Acta o informe de borrado emitido por herramienta o proveedor.
  • Número de serie del dispositivo eliminado.
  • Método de borrado empleado (sobrescritura, crypto-erase, formateo o destrucción física).
  • Nombre y cargo del responsable que lo ejecutó.
  • Fecha de realización.

Este checklist resulta fundamental para auditorías de cumplimiento (ENS, ISO 27001, RGPD) y para demostrar diligencia en caso de inspección.

Preguntas frecuentes sobre el borrado seguro de datos

¿Es suficiente formatear un ordenador para borrar los datos?
No. Un formateo simple no elimina de manera definitiva la información, ya que puede recuperarse con herramientas forenses. Lo recomendable es combinar cifrado previo con formateo completo o utilizar métodos de sobrescritura certificados.

¿Qué método es más seguro para SSDs?
En discos SSD los métodos de sobrescritura no siempre son efectivos. Lo más recomendable es el crypto-erase (eliminación criptográfica) o, en casos críticos, la destrucción física.

¿Qué pide la norma ISO 27001 sobre el borrado de datos?
La ISO 27001 establece que las organizaciones deben gestionar de forma segura el ciclo de vida de la información. Esto incluye la eliminación definitiva de los datos y la documentación de evidencias de borrado.

¿Debo guardar algún registro tras el borrado?
Sí. Es recomendable generar un informe con fecha, método utilizado, número de serie del equipo y responsable. Este registro protege a la empresa en caso de auditoría o inspección.

¿Cuándo conviene destruir físicamente un dispositivo?
La destrucción física es la mejor opción cuando los equipos contienen información crítica o clasificada, como datos financieros, médicos o de investigación y desarrollo, y no pueden ser reutilizados de forma segura.

Conclusión: un paso clave para la seguridad de tu empresa

Borrar los datos de los ordenadores de tu empresa de forma segura no es solo una cuestión técnica, es un paso imprescindible para proteger la información sensible, garantizar el cumplimiento normativo y preservar la confianza de tus clientes.

Si tu empresa necesita apoyo para implementar métodos de borrado seguro, desarrollar políticas internas o gestionar el reciclaje y la renovación de dispositivos tecnológicos, en Nimbus Tech podemos ayudarte. Nuestro equipo especializado en ciberseguridad y equipamiento tecnológico garantiza soluciones personalizadas para proteger tu negocio en cada etapa.

No dejes la seguridad al azar. Protege tu información desde el primer paso hasta el último. ¡Es hora de tomar el control!

¿Cómo podemos ayudarte?

Contáctanos para una
consultoría personalizada

Descubre cómo transformar tu empresa hoy