Cuando hablamos de ciberseguridad en una empresa, solemos pensar en firewalls, antivirus o copias de seguridad. Pero los ciberataques actuales son más complejos, más rápidos y más dirigidos. Para enfrentarlos con garantías, muchas organizaciones están adoptando un enfoque más maduro: simular ataques reales para evaluar su propia defensa. Ahí entran en juego el Red Team y el Blue Team.
Aunque sus nombres suenen a equipos de competición, su misión es conjunta: detectar fallos antes de que lo hagan los atacantes de verdad. Uno ataca. El otro defiende. Ambos mejoran la seguridad de forma tangible.
¿Qué es un Red Team y para qué sirve?
Un Red Team es un equipo de especialistas en ciberseguridad ofensiva que actúa como si fuera un atacante externo. Su trabajo es buscar las debilidades reales de una empresa, igual que lo haría un grupo de ciberdelincuentes… pero con un objetivo muy diferente: mejorar la seguridad interna sin causar daño.
¿Cómo trabaja un Red Team?
- Simula ciberataques reales: desde phishing e ingeniería social hasta accesos no autorizados a oficinas o redes WiFi.
- Utiliza tácticas de atacantes avanzados, siguiendo marcos como MITRE ATT&CK, para reproducir comportamientos de amenazas reales.
- Evalúa tanto sistemas como personas: comprueba si los empleados detectan intentos de engaño, si el filtrado de tráfico es efectivo o si las contraseñas son robustas. Sobre este punto, es clave revisar aspectos como el filtrado DNS y de tráfico o los gestores de contraseñas para empresas.
- Entrega un informe técnico con fallos detectados, ejemplos de explotación y recomendaciones de mejora.
¿Qué es un Blue Team y cuál es su función?
El Blue Team es el equipo que se encarga de la defensa activa. Su trabajo consiste en proteger los sistemas, detectar amenazas y responder rápidamente si algo falla. Son quienes deben reaccionar cuando el Red Team (o un atacante real) intenta vulnerar los sistemas.
¿Qué tareas realiza el Blue Team?
- Monitorización continua con herramientas SIEM, alertas de comportamiento anómalo y análisis de logs.
- Respuesta ante incidentes, conteniendo y eliminando cualquier amenaza detectada.
- Mejoras de seguridad continuas: desde actualizaciones de sistemas hasta ajustes en políticas de acceso o protección de endpoints.
- Prevención proactiva, sobre todo en entornos híbridos o con trabajo remoto. Un buen ejemplo es la gestión de accesos en teletrabajo, como se trata en este artículo sobre ciberseguridad remota.
Diferencias clave entre Red Team y Blue Team
Aunque Red Team y Blue Team trabajan en el mismo terreno –la ciberseguridad de vuestra empresa–, lo hacen desde posiciones radicalmente distintas. Uno ataca, el otro defiende. Uno busca vulnerabilidades, el otro las corrige. Pero ambos son igual de necesarios.
Red Team vs. Blue Team: tabla comparativa
Aspecto | Red Team | Blue Team |
---|---|---|
Objetivo principal | Simular ataques reales para descubrir fallos de seguridad | Detectar y responder a amenazas en tiempo real |
Enfoque | Ofensivo | Defensivo |
Técnicas utilizadas | Phishing, intrusión, escalado de privilegios, ingeniería social | Monitorización, SIEM, análisis de logs, contención |
Frecuencia de acción | Puntual (simulaciones programadas o por auditoría) | Continua (vigilancia diaria) |
Resultado esperado | Informe técnico con evidencias y recomendaciones | Protección efectiva, respuesta a incidentes, mejora continua |
Una empresa madura no puede elegir entre uno u otro. Necesita ambos. Y cada vez más organizaciones dan un paso más allá: los hacen trabajar juntos.
Purple Team: cuando atacar y defender se coordinan
El concepto de Purple Team surge para unir fuerzas. No se trata de crear un tercer equipo, sino de hacer que Red y Blue compartan información y aprendan mutuamente. Esto permite que los ataques simulados no acaben solo en un informe, sino que se traduzcan en mejoras reales y medibles.
¿Cómo se estructura un ejercicio Purple Team?
- Diseño conjunto del escenario: se acuerda qué parte del entorno se va a poner a prueba.
- Ejecución coordinada: el Red Team lanza ataques mientras el Blue Team los detecta y responde.
- Intercambio de hallazgos: tras cada ataque, se analiza si fue detectado, cómo se reaccionó y qué mejorar.
- Implementación de mejoras: se ajustan las reglas SIEM, se afinan los procesos y se forma al personal.
- Repetición del proceso: se repite el ciclo para validar que la mejora funciona.
Este enfoque es especialmente útil para reducir el tiempo medio de detección y respuesta (MTTD y MTTR). Además, ayuda a optimizar controles como la autenticación multifactor, el acceso remoto o el filtrado de conexiones, aspectos directamente ligados al cumplimiento normativo.
Red Teaming y Blue Teaming en el marco de ISO 27001
Las empresas que trabajan bajo normas como ISO/IEC 27001 no solo deben proteger su información, sino demostrar que sus controles funcionan. En este contexto, las pruebas Red Team y Blue Team no son un lujo: son una herramienta clave para cumplir con los controles del Anexo A.12 y A.18 de la norma.
En particular:
- Las simulaciones de Red Team permiten validar la eficacia de las políticas de control de acceso, protección frente a malware y concienciación del personal.
- La actuación del Blue Team se vincula directamente a la respuesta ante incidentes y a la mejora continua del SGSI.
- El enfoque Purple Team refuerza el concepto de revisión sistemática y control de seguridad operativa exigido por la norma.
Si queréis saber cómo aplicar este marco en vuestra empresa, os puede interesar esta guía sobre la norma ISO 27001 para empresas.
Preguntas frecuentes sobre Red Team y Blue Team
¿Cada cuánto se recomienda hacer ejercicios de Red Team en una empresa?
Depende del sector y del nivel de madurez en ciberseguridad. En general, una vez al año es una buena práctica mínima, aunque sectores críticos (finanzas, salud, infraestructuras) lo hacen cada seis meses. La normativa TIBER-EU sugiere simulaciones periódicas y supervisadas.
¿Qué métricas clave se pueden medir en un ejercicio Purple Team?
Entre las más relevantes están:
- MTTD (Mean Time to Detect): tiempo desde el ataque hasta su detección.
- MTTR (Mean Time to Respond): tiempo desde la detección hasta la mitigación.
- Dwell Time: duración total del acceso no autorizado.
- Cobertura MITRE ATT&CK: porcentaje de tácticas y técnicas detectadas en tiempo real.
¿Puede una pyme beneficiarse de un enfoque Red/Blue Team?
Sí. No es necesario tener un equipo interno. Muchas pymes externalizan estos ejercicios a proveedores especializados como Nimbus Tech. De este modo, obtienen una visión clara de su exposición real al riesgo y pueden cumplir con requisitos de normativas como ISO 27001, ENS o NIS2 sin necesidad de estructuras internas complejas.
Conclusión: ¿por qué deberíais considerar estos equipos?
Red Team, Blue Team y Purple Team no son solo conceptos teóricos. Son prácticas reales que:
- Ayudan a prevenir incidentes antes de que ocurran
- Mejoran la visibilidad sobre los puntos débiles de vuestra organización
- Refuerzan el cumplimiento normativo y la madurez digital
Si queréis evaluar vuestro nivel de preparación frente a ciberataques, implantar medidas preventivas robustas y demostrar cumplimiento ante clientes o auditores, este enfoque combinado es el camino más directo.
En Nimbus Tech, acompañamos a empresas como la vuestra a implantar ejercicios de Red Team, Blue Team y Purple Team, siempre adaptados al sector, al tamaño de la organización y a la normativa vigente.
¿Preparados para ver vuestra seguridad desde los ojos del adversario?