mejores antivirus para empresas

Los mejores antivirus para empresas: Protección avanzada contra ciberataques

No todos los antivirus ofrecen el mismo nivel de protección, y en el ámbito empresarial, elegir la solución adecuada es clave para mantener la seguridad de los datos y la continuidad del negocio. Aunque el precio de la licencia es un factor importante, lo que realmente importa es la capacidad del antivirus para detectar y neutralizar amenazas como malware, ransomware y ataques de phishing.

Cada año, las pruebas independientes revelan que los resultados de los antivirus pueden variar, ya que las amenazas evolucionan y las soluciones de seguridad se actualizan. Por eso, es fundamental conocer cuáles son los mejores antivirus en para tomar la mejor decisión y proteger los sistemas informáticos de tu empresa.

A la hora de elegir un antivirus empresarial, hay que tener en cuenta varios factores clave:

  • Nivel de detección de amenazas: Capacidad para identificar virus, malware y ataques avanzados.
  • Rendimiento y consumo de recursos: Un buen antivirus no debería ralentizar los equipos.
  • Protección adicional: Funciones como detección de vulnerabilidades, protección frente a phishing y firewall integrado.
  • Facilidad de administración: Soluciones con gestión centralizada para controlar la seguridad de toda la empresa.
  • Relación calidad-precio: Coste de las licencias en función de la protección y servicios incluidos.

Ranking de los mejores antivirus para empresas

Para elaborar este ranking, hemos analizado las principales soluciones antivirus en base a distintos criterios técnicos y prácticos. Además de nuestra propia experiencia, hemos considerado pruebas de laboratorios independientes como AV-Test, una de las referencias más prestigiosas en análisis de seguridad.

A continuación, te presentamos las mejores opciones de antivirus para empresas en, con sus principales características y ventajas.

Test antivirus software for Windows 10 - December 2024 | AV-TEST
Test antivirus para empresas – AV-TEST

Avast Free Antivirus

Avast Free Antivirus

Avast Ultimate Business Security es la mejor opción para empresas porque no solo protege contra virus y ransomware, sino que va un paso más allá al ofrecer herramientas avanzadas para mantener seguros todos los dispositivos de la compañía. Su plataforma de gestión permite controlar la ciberseguridad de forma remota, algo esencial para empresas con empleados en distintas ubicaciones o en teletrabajo. Además, cuenta con funciones clave como la administración automática de parches, protección contra accesos no autorizados por USB y una VPN para asegurar las conexiones en redes públicas. No es solo un antivirus, es una solución completa que ha demostrado ser la más fiable en los análisis de AV-Test, ocupando el primer puesto como la mejor protección para entornos empresariales.

Bitdefender Internet Security

Bitdefender Internet Security

Bitdefender solo está disponible para Microsoft Windows y plataformas móviles. Este antivirus posee un potente motor para buscar amenazas y eficacia. Además, posee otras funciones extra para proteger tu equipo, como un gestor de contraseñas muy útil, unas herramientas para mejorar tu privacidad, protección contra ransomware (tanto detección como para remediar el cifrado si te infectas), pago seguro para tus compras online, y VPN si lo quieres.

Lo peor de este software es su rendimiento. Aunque no funcione mal en equipos rápidos, sí que es verdad que demanda de gran cantidad de recursos de hardware. Por tanto, si tienes un equipo más antiguo o sin demasiados recursos, no es una buena solución para ti.

En cuanto a estadísticas, ofrece un promedio de detección de amenazas de 0-day por encima por encima del 98% en la mayoría de casos, e incluso del 100%. En cuanto a las amenazas de malware más común, su eficacia está en torno al 100%.

AVG Internet Security

AVG Internet Security

AVG ofrece soluciones de seguridad diseñadas para empresas que buscan una protección robusta y fácil de administrar, tanto en la oficina como en entornos de trabajo remoto. Con AVG AntiVirus Business Edition y AVG Internet Security Business Edition, las empresas pueden proteger sus dispositivos Windows y servidores con múltiples capas de seguridad.

Ambas versiones incluyen herramientas avanzadas como cortafuegos, escudos de archivos, correo electrónico y comportamiento, CyberCapture para análisis de amenazas en tiempo real y un destructor de archivos para eliminar datos de forma definitiva. Además, cuentan con una Cloud Management Console, que permite gestionar la seguridad de la red y los dispositivos de forma remota desde una única plataforma.

La versión Internet Security Business Edition añade protección específica para Exchange Server y SharePoint, asegurando que los archivos y correos electrónicos no contengan malware o enlaces sospechosos, además de una capa extra de protección de contraseñas contra ataques maliciosos. Ambas soluciones incluyen soporte técnico en inglés disponible 24/5, y sus precios varían desde 42,34 € por dispositivo al año para la versión estándar hasta 51,35 € al año para la opción más avanzada.

Kaspersky Internet Security

Kaspersky Internet Security

Kaspersky es otro de los antivirus más populares y exitosos. Eso se debe a su calidad y rendimiento. Tiene versiones para Windows, macOS y Linux, y para plataformas móviles. Entre las ventajas que más admiran sus usuarios están la rapidez y agilidad con la que trabaja y su extrema facilidad hasta para los principiantes.

Su precio es similar al del paquete de ESET, e incluye también protección para evitar infecciones de un malware que está ahora muy de moda, el que se usa para minar las criptomonedas. Si te preguntas por las estadísticas, son cercanas al 99% de detecciones y desinfecciones, así que no se le puede pedir más a un antivirus.

Avira Prime

Avira Prime

Avira Prime es una solución de seguridad integral diseñada para proteger pequeñas empresas en múltiples dispositivos y plataformas con una única suscripción, cubriendo hasta 25 dispositivos. Ofrece protección en tiempo real contra malware y amenazas en línea, además de un gestor de contraseñas para asegurar todas las cuentas empresariales.

Su función de actualización automática de software y controladores ayuda a prevenir brechas de seguridad y mejorar la productividad. Además, incorpora configuraciones avanzadas de privacidad para proteger los datos sensibles del negocio. Sin embargo, no es compatible con Windows Server, por lo que está enfocada en equipos de escritorio y dispositivos móviles.

Disponible desde 12,95 € al mes, con opciones anuales por 134,95 € y planes de dos años por 258,95 €, Avira Prime garantiza una protección continua con renovación automática y una política de reembolso de 60 días.

Windows Defender

Windows Defender

Microsoft Windows se ha esforzado en mejorar la débil seguridad de Windows. Y lo ha hecho con su Windows Defender que incluye en Windows 10, ya que los métodos previos a la versión 10 no eran nada prometedores. Incluso, muchos han optado por usar solo esta protección en sus sistemas operativos, sin otro antivirus adicional, aunque no es lo más recomendable.

Aunque no sea el más completo en utilidades, es verdad que es totalmente gratuito al venir ya incluido en Microsoft Windows, por tanto, si tienes una licencia de éste lo tendrás ya incorporado. Las estadísticas avalan su alto nivel de detección, por tanto, es la primera opción que deberíamos tener en cuenta para librarnos del malware.

ESET NOD32 Antivirus

ESET NOD32 Antivirus

ESET es una de las empresas más prestigiosas en cuanto a seguridad. Su software NOD32 es uno de los más populares en los equipos de escritorio. Se encuentra disponible para varias plataformas, como Windows, macOS, Linux, Android, Solaris, FreeBSD, y Windows Mobile.

Incluye protección contra ransomware, escaneo para el firmware UEFI, bloqueador de exploits, y servicios basados en la nube. Permite un nivel de control y configuración muy flexible, pero puede ser algo más complejo para principiantes y un poco más caro que el anterior (poco). Las estadísticas del NOD32 dicen que las amenazas son detectadas y bloqueadas casi en un 100% o 100% en muchas ocasiones. Así que es probablemente de las mejores protecciones en las que puedas confiar.

F-Secure SAFE

F-Secure SAFE

F-Secure ha ideado otra de las soluciones de antivirus más queridas del mercado. Disponible para macOS, Windows, Linux, Android e iOS. Pagando su licencia ofrece protección hasta para tres dispositivos diferentes, algo que se agradece frente a las licencias para un solo equipo de otros desarrolladores (aunque sea un poco más cara, si tienes varios equipos que proteger te compensa).

Es muy sencillo de usar, incluye protección para tu navegador, y protección contra ransonware. Su rendimiento es también más que decente, y su fiabilidad a la hora de captar amenazas, según las estadísticas, es del 99 al 100%.

Norton Small Business


Norton Small Business

Cuando se habla de antivirus, NORTON y McAfee son dos nombres históricos. Pues bien, el Norton Small Business se cuela entre los mejores con este producto para Windows (tiene algunas versiones para Linux y macOS). El antivirus del que hablamos aquí es la versión para empresas.

No es caro, es rápido, con un bajo impacto en el rendimiento del sistema, tiene opciones avanzadas de privacidad, seguridad financiera, y bastante actualizado en cuanto a firmas para captar el último malware que vaya saliendo. En cuanto a las estadísticas, las amenazas detectadas suelen tener una efectividad cercana al 100%.

Trend Micro Internet Security

Trend Micro Internet Security

Trend Micro es otro de los más usados. Solo disponible para Windows, con una buena eficacia, buena usabilidad y en lo único que puede flaquear un poco es en el rendimiento. No obstante, no quiere decir que tenga un mal rendimiento, de hecho, está muy igualado con algunas de las anteriores soluciones.

Cuenta con protección contra ransonware, mejoras de aprendizaje mediante IA, escaneo para emails, protección contra pagos, etc. Las estadísticas le dan una efectividad muy alta en la mayor parte de los casos.

Mejores antivirus para otros sistemas operativos

En cuanto a los antivirus para otros sistemas operativos, la verdad es que hay mucha polémica y muchas discusiones. Algunos expertos te dicen que debes instalar un software antivirus para evitar problemas, otros dicen que son inútiles. ¿Quién tiene razón? Pues la verdad es que tienen razón ambos, y ahora te explico el motivo…

Si usas un sistema opertaivo *nix (basado en Unix o de tipo Unix), como puede ser macOS, Android, iOS, GNU/Linux, Solaris, FreeBSD, etc., lo cierto es que instalar un antivirus sirve de bastante poco. Muchos usuarios dicen que solo sirve para gastar recursos y hacer lento al sistema. En cambio, los que dicen que es necesario también tienen parte de razón, ya que la utilidad mayor es evitar que estos sistemas puedan infectar a sistemas Microsoft Windows de la misma red, es decir, con los que se comparta archivos.

¿Motivo? Muchos de los productos antivirus para macOS o Linux son realmente los mismos programas antivirus para Microsoft Windows que han sido portados para estas plataformas y sus motores de análisis siguen buscando virus que infectan a Windows (aunque también algún malware multiplataforma como las amenazas flash, Java, etc).

Y me preocupé de llamar a varias importantes empresas que desarrollan algunos de los productos vistos en el apartado anterior para hablar con sus técnicos y preguntarle información. Tras las conversaciones llegué a la conclusión de que lo dicho en este párrafo es cierto, no te aseguraban que fuesen motores para localizar amenazas nativas de macOS, Linux, etc.

¿Entonces? ¿Cómo nos protegemos en estos casos?

Bien, si quieres tener un antivirus instalado en tu sistema, eres libre de hacerlo y así evitarás contagiar a otros sistemas Microsoft Windows con los que compartas archivos. Pero el mejor modo de protegerse en estos casos es el sentido común y usar fuentes de software conocidas:

  • macOS: usa fuentes de software fiables, preferiblemente descarga las apps desde las web oficiales de los desarrolladores o desde sitios en los que tengas confianza.
  • GNU/Linux: en una distro usa siempre los repositorios oficiales de la distribución. En caso de querer instalar un software que no se encuentre en los repositorios, usa paquetes de código fuente preferiblemente (tarballs) descargados desde la web oficial de desarrolladores, o binarios desde tiendas de apps oficiales.
  • iOS y Android: ocurre algo similar, el filtro de malware que tienen estos sistemas es la propia tienda de apps. La Google Play y la App Store filtran las apps que se publican, aunque no siempre es efectivo al 100%. Evita instalar apps desde fuentes de terceros y estarás seguro. Por supuesto, evita hacer root o jailbreak, ya que eso implica riesgos de seguridad.

Por supuesto, en estos sistemas las amenazas pueden llegar desde otras fuentes, como correos electrónicos maliciosos, etc. Pero no es frecuente una infección tan grave como en los sistemas Windows debido al sistema de permisos que suele haber,

¿Cómo podemos ayudarte?

Contáctanos para una
consultoría personalizada

Descubre cómo transformar tu empresa hoy