que hacer si hackean mi empresa

Qué hacer si hackean tu empresa: guía para actuar con rapidez y minimizar daños

Los ciberataques se han convertido en una amenaza constante para las empresas. En España, los incidentes de seguridad han aumentado un 120% en los últimos años, afectando a negocios de todos los sectores. Una brecha en la seguridad puede comprometer datos críticos, generar pérdidas económicas y afectar la reputación de la empresa.

Si detectáis que habéis sido hackeados, es crucial seguir un protocolo de emergencia que limite el impacto y os permita recuperar el control lo antes posible.

¿Qué hacer si tu empresa sufre un ciberataque?

A continuación, encontraréis los pasos clave para actuar con rapidez y evitar consecuencias mayores.

Identificar el ataque y contenerlo de inmediato

El primer paso es evitar que el ataque siga extendiéndose por los sistemas de la empresa.

  • Desconectar los dispositivos afectados de la red y de Internet para evitar que la infección se propague.
  • Bloquear accesos comprometidos cambiando las credenciales de usuarios y administradores.
  • Evitar apagar los equipos si el ataque sigue activo, para no perder evidencias que puedan servir en la investigación.
  • No pagar rescates en ataques de ransomware, ya que no garantiza la recuperación de datos y puede atraer más ataques.

En un incidente reciente, una empresa tecnológica sufrió un ataque de ransomware que bloqueó el acceso a todos sus documentos internos. Gracias a que tenían implementado un plan de contingencia y continuidad de negocio, pudieron restaurar sus sistemas en menos de 24 horas sin pagar el rescate exigido por los atacantes.

Evaluar la magnitud del daño

Determinar qué sistemas y datos han sido afectados os ayudará a priorizar la respuesta.

  • Analizar los registros de acceso para detectar actividades sospechosas.
  • Verificar si han robado datos de clientes, proveedores o empleados.
  • Comprobar las copias de seguridad: Si disponéis de backups recientes, podréis restaurar los sistemas más rápido.
  • Si la web de la empresa ha sido hackeada, desactivadla temporalmente para evitar daños adicionales.

En ataques que comprometen información confidencial, es fundamental aplicar estrategias de protección de datos sensibles para minimizar el impacto y evitar sanciones legales.

Contactar con expertos en ciberseguridad

Si no contáis con un equipo interno de ciberseguridad, este es el momento de recurrir a especialistas. Un análisis forense digital os permitirá entender cómo se produjo el ataque y qué hacer para evitarlo en el futuro.

  • INCIBE-CERT ofrece asistencia gratuita para empresas afectadas por ciberataques en España.
  • Empresas de ciberseguridad privadas pueden analizar y mitigar el ataque con rapidez.
  • La Guardia Civil y la Policía Nacional cuentan con unidades especializadas en delitos informáticos.

Una pyme de comercio electrónico experimentó un acceso no autorizado a su base de datos de clientes. Tras contactar con expertos, descubrieron que la brecha había ocurrido por no aplicar protocolos de seguridad informática adecuados en sus servidores.

Informar a los afectados y mitigar el impacto

Si el ataque ha comprometido datos de clientes o empleados, es fundamental actuar con transparencia.

  • Notificar a los afectados explicando lo sucedido y qué medidas habéis tomado.
  • Proporcionar soluciones como el restablecimiento de contraseñas o protección contra fraudes.
  • Evitar la desinformación: si el ataque es público, gestionar la comunicación para evitar daños reputacionales.

En empresas que gestionan datos personales, cualquier filtración debe notificarse a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un plazo máximo de 72 horas, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Restaurar sistemas y reforzar la seguridad

  • Restaurar los sistemas desde copias de seguridad seguras.
  • Actualizar software y parches de seguridad para eliminar vulnerabilidades.
  • Revisar todos los accesos y aplicar autenticación en dos pasos en cuentas críticas.

Muchas empresas descubren que sus sistemas eran vulnerables por errores básicos como contraseñas débiles o software sin actualizar. En estos casos, implementar un gestor de contraseñas puede evitar futuras intrusiones.

Cómo evitar un nuevo ciberataque

Prevenir es la mejor estrategia para evitar que vuestra empresa vuelva a ser hackeada.

Implantar un plan de seguridad informática

Tener un protocolo de seguridad bien definido es clave para proteger los activos digitales.

  • Copias de seguridad diarias, almacenadas en un entorno offline.
  • Monitorización activa para detectar accesos sospechosos en tiempo real.
  • Segmentación de redes, evitando que un ataque pueda extenderse a toda la empresa.

En un caso reciente, una empresa financiera implementó un plan director de seguridad tras sufrir un intento de intrusión, lo que les permitió mejorar sus defensas y evitar futuros ataques.

Formación en ciberseguridad para empleados

El 90% de los ciberataques en empresas comienzan con errores humanos. Un simple correo fraudulento puede ser suficiente para comprometer vuestros sistemas.

  • Realizar simulaciones de phishing para entrenar a los empleados.
  • Enseñar a detectar intentos de fraude, ingeniería social y suplantación de identidad.
  • Limitar los privilegios de acceso a información sensible solo al personal imprescindible.

Uso de herramientas de protección avanzadas

Las empresas necesitan soluciones de seguridad más robustas para prevenir ciberataques:

Conclusión: Preparación, rapidez y prevención

Si vuestra empresa es hackeada, la clave es actuar rápido y de forma organizada para minimizar daños.

  • Aislar el ataque, investigar el daño y contactar con expertos os permitirá recuperar el control más rápido.
  • Si hay datos comprometidos, es obligatorio informar a las autoridades y a los afectados.
  • Para evitar nuevos ataques, es imprescindible reforzar la seguridad con formación, herramientas avanzadas y un plan de prevención sólido.

Las empresas que se preparan con antelación son las que mejor resisten los ciberataques. Si aún no habéis implementado un plan de seguridad, este es el momento de hacerlo.

¿Cómo podemos ayudarte?

Contáctanos para una
consultoría personalizada

Descubre cómo transformar tu empresa hoy