Una microempresa con cinco empleados y una gran corporación con cientos de procesos críticos no pueden —ni deben— utilizar la misma estrategia de respaldo de datos. Sin embargo, muchas organizaciones siguen aplicando soluciones genéricas de backup sin tener en cuenta la escala de sus operaciones, la sensibilidad de los datos que manejan o los requisitos normativos que les afectan.
Elegir correctamente el tipo de backup según el tamaño de la empresa no solo reduce el riesgo de pérdida de información, sino que optimiza costes, asegura el cumplimiento legal y mejora los tiempos de recuperación ante cualquier incidente.
En este artículo, exploramos cómo adaptar el plan de copias de seguridad según el volumen de datos, el grado de criticidad de los sistemas, y las obligaciones legales de cada tipo de empresa. Desde la microempresa hasta la mediana y gran empresa, pasando por entornos regulados, analizamos qué tecnología, periodicidad y estructura de backup es más adecuada en cada caso.
Backup y tamaño empresarial: una relación estratégica
En términos prácticos, el tamaño de una empresa afecta directamente a:
- El volumen de datos a respaldar
- La criticidad de los sistemas y aplicaciones
- El presupuesto disponible para TI
- Las exigencias normativas (ej. RGPD, ENS, ISO 27001)
Esto determina los requisitos mínimos de RPO (Recovery Point Objective) y RTO (Recovery Time Objective), es decir, cuántas horas de datos podéis permitir perder, y en cuánto tiempo debéis recuperarlos ante un fallo.
Ejemplos por tipo de empresa:
Tipo de empresa | RPO recomendado | RTO recomendado |
---|---|---|
Microempresa (1-10) | 24h | 1 día |
Pyme (10-50) | 4-8h | < 12h |
Mediana (>50) | < 1h | < 2h |
Tipos de backup recomendados por tamaño de empresa
1. Microempresas: simplicidad y fiabilidad
Estas organizaciones suelen tener estructuras informáticas muy reducidas (PCs, correo electrónico, alguna nube tipo Microsoft 365 o Google Workspace). No obstante, están obligadas igualmente a cumplir el RGPD, por lo que la pérdida de datos personales puede tener consecuencias legales importantes.
Recomendaciones clave:
- Backup completo semanal + incremental diario
- Copia automática en nube (BaaS) con cifrado
- Verificación mensual de restauración
- Al menos una copia off-site
Soluciones útiles:
2. Pymes: eficiencia y escalabilidad
En este caso, el entorno IT suele ser más complejo: ERP, servidores, terminales, dispositivos móviles, etc. Se requiere más que una simple copia: una estrategia de respaldo estructurada que combine velocidad, redundancia y cumplimiento normativo.
Recomendaciones clave:
- Copias incrementales diarias, full semanal
- Almacenamiento híbrido: NAS local + cloud cifrado
- Revisión trimestral del plan de backup y restauración
- Aplicación de la regla 3-2-1 o su variante 3-2-1-1
Soluciones útiles:
3. Empresas medianas y grandes: resiliencia, velocidad y auditoría
Cuando hablamos de organizaciones con decenas o cientos de empleados, datos distribuidos en múltiples sistemas, sedes, servidores físicos, virtuales y servicios cloud, el backup deja de ser una tarea operativa para convertirse en un componente crítico del plan de continuidad de negocio.
Aquí no basta con “hacer copias”. Es necesario:
- Garantizar tiempos de recuperación mínimos (RTO en minutos)
- Aplicar backup continuo (CDP) en entornos críticos
- Verificar restauración con pruebas reales y documentadas
- Cumplir estándares como ISO 27001, 27002 o ENS
Buenas prácticas en este segmento:
- Aplicación de la regla 3-2-1-1-0 (copia inmutable + pruebas de restauración)
- Monitorización activa del estado de las copias
- Uso de plataformas que permitan deduplicación, compresión, retención inteligente y backup instantáneo
- Protección frente a ransomware mediante cifrado en reposo y tránsito, backups offline y automatización de políticas
- Planes de contingencia y continuidad de negocio
- Protocolo ante ataque de ransomware
- Norma ISO 27002 en empresas
Normativa española aplicable: no es opcional
Aunque muchas empresas piensan que tener un backup es una recomendación, en realidad es un requisito legal si se tratan datos personales.
Normativas relevantes:
- RGPD + LOPDGDD: exige garantizar disponibilidad e integridad de los datos. No basta con almacenar, hay que poder recuperar.
- ENS (Esquema Nacional de Seguridad): aplicable a proveedores tecnológicos de sector público. Impone backup inmutable, air-gapped, y pruebas periódicas.
- ISO 27001/27002: para empresas que quieren demostrar madurez en gestión de la seguridad, auditable y alineada con estándares internacionales.
Tabla comparativa: backup recomendado por tipo de empresa
Tamaño empresa | Tipo de backup recomendado | Tecnología | RPO/RTO | Normativa crítica |
---|---|---|---|---|
Microempresa (1-10) | Completo semanal + incremental diario | BaaS cloud | 24h / 24h | RGPD |
Pyme (10-50) | Incremental diario + full semanal | NAS + Cloud | 4-8h / <12h | RGPD + ISO |
Mediana/Grande (>50) | CDP + full semanal + restauraciones test | Backup híbrido avanzado | <1h / <2h | RGPD, ISO, ENS |
Preguntas frecuentes según el tamaño de la empresa
¿Cada cuánto debo hacer backups?
Depende del RPO. Para una microempresa, con backup diario puede bastar. Para una empresa mediana, podría requerirse respaldo cada hora o incluso CDP.
¿Cloud o local?
Ambos. Una estrategia híbrida garantiza disponibilidad, redundancia y cumplimiento. Los datos deben estar cifrados y accesibles en caso de desastre.
¿Debo verificar los backups?
Sí. El backup no probado no existe. Es necesario restaurar copias periódicamente y documentar los resultados.
¿Qué pasa si no cumplo con la normativa?
Sanciones. La AEPD puede imponer multas por negligencia si no se garantiza la recuperación de datos personales.
¿Qué herramientas son recomendables?
Depende del entorno, pero para Microsoft 365, por ejemplo, existen soluciones específicas con cifrado, control de versiones y recuperación granular.
Conclusión: el backup ya no es opcional ni genérico
Desde Nimbus Tech lo vemos a diario: empresas que pensaban que “guardar en Dropbox” era suficiente, o que confiaban en una copia manual cada viernes. La realidad del entorno digital actual, las amenazas (ransomware, errores humanos, apagones, fugas) y el marco normativo hacen imprescindible una estrategia de respaldo adaptada al tamaño, sector y criticidad de la empresa.
Implementar una política de backup robusta, monitorizada, automatizada y documentada es una inversión imprescindible. Pero también una ventaja competitiva: garantiza continuidad, transmite confianza y evita sanciones.
En Nimbus Tech acompañamos a empresas de todos los tamaños a definir su estrategia de continuidad IT, evaluando riesgos reales, estableciendo SLA coherentes y desplegando soluciones seguras y escalables.