marco de ciberseguridad NIST 2.0

El marco de ciberseguridad NIST 2.0: qué es y cómo cumplirlo

El aumento de ciberataques y los requisitos regulatorios en Europa exigen a las empresas un enfoque sistemático para proteger su infraestructura digital. El NIST CSF 2.0, publicado en 2024, es el estándar de referencia global para la gestión de riesgos en ciberseguridad. Entenderlo y saber cómo aplicarlo, especialmente en combinación con normas como la ISO 27001 o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), puede marcar la diferencia entre la continuidad y la parálisis operativa.

¿Qué es el NIST CSF 2.0 y por qué debería preocuparos?

El NIST CSF 2.0 (National Institute of Standards and Technology Cybersecurity Framework) es un marco de trabajo que ayuda a identificar, proteger, detectar, responder y recuperar frente a ciberataques. Además, incorpora la función Gobernar, que alinea la ciberseguridad con la estrategia de negocio, algo que muchas pymes españolas aún no han abordado en sus procesos de transformación digital responsable.

Aunque no es obligatorio en España, el NIST CSF 2.0 facilita el cumplimiento de exigencias como el RGPD, la NIS2 o el propio ENS. Además, complementa perfectamente la implantación de la ISO 27001 en empresas.

Las seis funciones clave del NIST CSF 2.0

  1. Gobernar: establece políticas, roles y responsabilidades en seguridad, conectando la ciberseguridad con la estrategia empresarial.
  2. Identificar: inventario de activos, evaluación de riesgos y vulnerabilidades.
  3. Proteger: implementación de medidas como la política de contraseñas robustas o el filtrado de tráfico y DNS.
  4. Detectar: monitorización continua mediante herramientas de seguridad en la nube o sistemas SIEM.
  5. Responder: planes de actuación ante incidentes, como los recomendados en nuestra guía para gestionar una fuga de información.
  6. Recuperar: estrategias de continuidad de negocio y backup en Microsoft 365.

Comparativa rápida: NIST CSF 2.0, ISO 27001 y ENS

NIST CSF 2.0ISO 27001ENS
ObligatoriedadNo, pero recomendadoOpcional, pero muy valorado por clientesObligatorio en sector público español
EnfoqueGestión de riesgos flexibleSistema de gestión certificableRequisitos técnicos y organizativos
ComplementariedadTotal con ISO 27001 y ENSCompatible con NIST CSFIntegra aspectos del NIST CSF

Más detalles sobre estas normas en nuestro contenido sobre controles ISO 27001 y ENS aplicado a farmacias y NIS2.

Cómo aplicar el NIST CSF 2.0 paso a paso

  1. Auditoría tecnológica inicial: Identificar activos críticos. Si aún no la tenéis, os recomendamos iniciar con una auditoría tecnológica profesional.
  2. Definir niveles de madurez: Con herramientas como CMMI o similares.
  3. Desarrollar la gobernanza: Incluye la redacción de una política anti-phishing y normas de actuación en la empresa.
  4. Implementar medidas técnicas: Desde firewalls hasta soluciones de protección contra ransomware.
  5. Monitorización continua: Utilizando herramientas de monitorización IT.
  6. Respuesta ante incidentes: Creación de un plan basado en buenas prácticas, como indicamos en la respuesta ante incidentes en la nube.
  7. Plan de recuperación: Con backup externos en la nube y simulacros periódicos.

Caso práctico: empresa tecnológica en Valencia

Una pyme tecnológica con 50 empleados y clientes europeos implementa NIST CSF 2.0:

Preguntas frecuentes

NIST 2.0

¿Es obligatorio el NIST CSF 2.0 en España?

No es obligatorio, pero su adopción facilita el cumplimiento de normativas como el RGPD, la directiva NIS2 o el ENS. Es especialmente recomendable para empresas con clientes internacionales o que gestionan datos críticos.

¿En qué se diferencia el NIST CSF 2.0 de la versión anterior 1.1?

La versión 2.0 incorpora la función «Gobernar», que establece políticas, roles y estrategias de ciberseguridad alineadas con los objetivos corporativos, algo que en la versión 1.1 era menos explícito.

¿Qué diferencia hay entre NIST CSF 2.0 e ISO 27001?

NIST CSF 2.0 es un marco flexible para gestionar riesgos de ciberseguridad, mientras que la ISO 27001 es una norma certificable que establece un sistema de gestión completo. Son compatibles y, de hecho, complementarios.

¿Cómo puedo evaluar el nivel de madurez en mi empresa?

El NIST propone niveles de madurez desde parcial hasta adaptativo. Una buena práctica es realizar una auditoría tecnológica para diagnosticar el punto de partida y establecer objetivos progresivos.

¿Qué relación tiene el NIST CSF 2.0 con el RGPD?

Aplicar el NIST CSF 2.0 permite establecer controles eficaces para proteger datos personales, tal y como exige el RGPD en sus principios de privacidad desde el diseño y notificación de brechas.

¿Qué riesgos corren las empresas que no aplican un marco como el NIST CSF 2.0?

Además de la exposición a ciberataques, existe el riesgo de sanciones regulatorias, pérdida de confianza de clientes y proveedores, y dificultades para contratar servicios externos seguros como el outsourcing IT.

¿Se puede integrar el NIST CSF 2.0 con el ENS en España?

Sí, ambos son compatibles. De hecho, el ENS incorpora requisitos que se alinean con las funciones de Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar del NIST.

¿Qué sectores en España deberían priorizar su implementación?

Empresas del sector financiero, sanitario, infraestructuras críticas y tecnológicas deberían adoptarlo cuanto antes, en línea con la directiva NIS2, como explicamos en nuestro análisis sobre NIS2 y banca.

Fuentes consultadas

  • Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). (2024). Framework for Improving Critical Infrastructure Cybersecurity (Version 2.0). Recuperado de https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/CSWP/NIST.CSWP.29.spa.pdf
  • CCN-CERT. (s.f.). Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Recuperado de https://www.ccn-cert.cni.es/ens.html
  • AENOR. (s.f.). Norma ISO/IEC 27001:2013 – Seguridad de la Información. Recuperado de https://www.aenor.com/certificacion/seguridad-de-la-informacion/iso-27001
  • KPMG España. (2024). Versión 2.0 del marco de ciberseguridad CSF: y ahora qué. Recuperado de https://www.tendencias.kpmg.es/2024/03/version-2-0-marco-ciberseguridad-csf-ahora-que/

¿Cómo podemos ayudarte?

Contáctanos para una
consultoría personalizada

Descubre cómo transformar tu empresa hoy