corte de luz en empresas

Cómo proteger tu empresa frente a cortes de luz: soluciones prácticas y sin complicaciones

A nadie le gusta quedarse sin luz. Pero en una empresa, no es solo un fastidio: es una amenaza directa a la productividad, a los datos y, por supuesto, a la cuenta de resultados. Si alguna vez has perdido una venta porque el datáfono no funcionaba, se te han estropeado archivos por un apagón inesperado o has tenido que improvisar en plena videollamada con un cliente… sabes de lo que hablamos.

Por eso, más allá de tener un buen sistema eléctrico, prepararse para un corte de luz forma parte de una estrategia de continuidad de negocio. Y sí, se puede hacer sin invertir una fortuna.

¿Por qué deberías tomarte en serio los cortes de luz?

Piénsalo así: un apagón en una tienda con TPV conectado equivale a no poder vender. Un apagón en una empresa que trabaja en la nube significa no poder acceder a nada. Y si hablamos de una empresa que depende de cámaras de seguridad, servidores locales o sistemas de producción conectados, el impacto se multiplica.

Ya lo explicamos en nuestra guía para implementar un plan de continuidad de negocio: hay que tener un plan B antes de que lo necesites.

Qué puedes hacer para proteger tu negocio (con sentido común)

corte de luz en empresas

1. Invierte en un SAI donde realmente lo necesites

No hace falta tener un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) en cada rincón. Pero sí es importante proteger al menos los ordenadores de administración, el router principal y el servidor si lo tienes in situ. No solo evitarás daños en caso de apagón, sino que tendrás tiempo para apagarlo todo correctamente.

Si además utilizas soluciones como Microsoft 365, asegúrate de que el SAI te permite seguir conectado unos minutos para guardar archivos y cerrar sesión.

2. Plantéate instalar un generador

No es algo que necesite cualquier pyme. Pero si tienes cámaras de seguridad, frigoríficos, maquinaria crítica o personal trabajando físicamente todo el día, un generador puede salvarte de una jornada perdida.

Piénsalo especialmente si estás en una zona industrial donde las caídas de tensión son frecuentes o si trabajas con clientes que exigen SLA estrictos.

3. Protege tus datos con una estrategia 3-2-1

Una cosa es que se apague el ordenador. Otra, que pierdas los datos para siempre. Aplica la regla del 3-2-1: 3 copias, en 2 ubicaciones distintas y 1 fuera de tu oficina, idealmente en la nube.

4. Automatiza alertas y revisa el consumo

Hoy en día, puedes controlar el estado eléctrico de tu oficina desde el móvil. Si trabajas con equipos conectados (por ejemplo, routers con función de monitoreo o sistemas de domótica ligera), puedes recibir alertas si algo va mal y actuar incluso a distancia.

Esto es especialmente útil si tienes servidores locales, como un NAS empresarial, donde una caída inesperada puede generar corrupción de datos.

5. Asegura la conectividad en remoto

¿Tu equipo trabaja en remoto o en híbrido? Asegúrate de que, si la red principal cae, los empleados puedan seguir accediendo a los sistemas. Puedes implementar:

  • Accesos redundantes a Internet (por ejemplo, una SIM de respaldo en el router).
  • Accesos vía VPN profesional.
  • Herramientas colaborativas con disponibilidad cloud.

6. Incluye los apagones en tu política de TI

Sí, en serio. Igual que defines una política de contraseñas, deberías tener una guía clara de qué hacer si se va la luz: quién debe actuar, cómo apagar los equipos correctamente, qué procesos priorizar, etc. Esto evita caos innecesario y asegura una respuesta ordenada.

¿Cuándo es el momento de actuar?

Ahora. Porque si esperas al siguiente corte de luz, probablemente ya sea tarde. La buena noticia es que no hace falta hacer todo a la vez. Puedes empezar por:

  • Revisar si tus ordenadores críticos tienen protección SAI.
  • Comprobar si tus backups están actualizados y accesibles.
  • Hablar con tu proveedor de IT (sí, nosotros te ayudamos) para revisar cómo está tu red y qué puntos son vulnerables.

Conclusión: seguridad energética como parte del plan IT

Los cortes de luz van a seguir ocurriendo. Pero si tienes un negocio, no puedes permitirte dejar la productividad, la seguridad o los datos a merced del azar.

Con medidas simples y una estrategia clara, puedes evitar pérdidas, ganar tranquilidad y demostrar que tienes tu empresa bajo control.

Y si necesitas ayuda para saber por dónde empezar o cómo proteger tus sistemas más críticos, en Nimbus Tech te asesoramos sin compromiso. Porque anticiparse siempre es más rentable que reparar.

Tabla de contenidos

¿Cómo podemos ayudarte?

Contáctanos para una
consultoría personalizada

Descubre cómo transformar tu empresa hoy