En cualquier empresa, grande o pequeña, los problemas informáticos son más comunes de lo que os gustaría. Y lo peor es que, si no se solucionan rápido, pueden paralizar vuestro negocio, haceros perder clientes o incluso provocar fugas de datos sensibles.
Pero no os preocupéis. Aquí os explicamos los 10 problemas informáticos más habituales en las empresas de España y, lo más importante, cómo podéis prevenirlos y solucionarlos sin complicaciones.
Caídas del sistema y bloqueos inesperados
Nada más frustrante que estar cerrando un contrato y que el ordenador se bloquee. Estas caídas suelen deberse a fallos de hardware, sobrecarga del sistema o conflictos con el software.
¿Cómo prevenirlo?
- Aseguraos de que vuestros equipos tienen suficiente memoria y capacidad.
- Realizad mantenimientos preventivos cada 6 meses.
- Reiniciad los sistemas regularmente para liberar memoria.
- Evitad instalar programas desconocidos que puedan provocar conflictos.
Si sospecháis que vuestros equipos ya no rinden como antes, puede ser útil conocer cuándo actualizar el hardware en vuestra empresa.
Pérdida de datos por borrados accidentales o fallos
Un documento clave que desaparece o una base de datos que se corrompe pueden provocar auténticos dolores de cabeza.
¿Qué podéis hacer?
- Implantad un sistema de copias de seguridad automático (diario o semanal).
- Usad almacenamiento en la nube como Google Drive, OneDrive o soluciones privadas.
- Formad al equipo en buenas prácticas para evitar borrar archivos por error.
- Controlad los accesos y definid quién puede modificar los documentos más sensibles.
Si habéis sufrido alguna vez este problema, os interesará saber cómo gestionar una fuga de información en la empresa.
Lentitud extrema en ordenadores y redes
Cuando todo va lento, la productividad cae. Este es uno de los problemas que más se repite en las pymes.
¿Cómo solucionarlo?
- Revisad que los equipos no estén obsoletos; un ordenador con más de 5 años suele ser un candidato a sustituir.
- Limpiad archivos temporales y desinstalad programas que no uséis.
- Comprobad el estado de la red: puede que necesitéis ampliar vuestra velocidad de internet o renovar el router.
Además, optimizar la infraestructura IT para mejorar la productividad puede ser clave para que todo funcione de manera ágil.
Ataques de malware, virus y ransomware
Los ciberdelincuentes no se olvidan de las pymes, y cada vez son más creativos para colarse en vuestros sistemas.
¿Qué medidas tomar?
- Instalad un antivirus potente y actualizadlo constantemente.
- Usad firewalls para bloquear accesos sospechosos.
- Implementad sistemas antiransomware, que bloquean secuestros de datos.
- Nunca abráis correos ni enlaces sospechosos. Es mejor perder 5 minutos verificando que perder todos vuestros archivos.
Si queréis estar realmente preparados, os recomendamos consultar esta guía completa sobre qué hacer ante un ataque de ransomware.
Fallos de conexión a internet
No poder acceder a internet significa dejar de atender pedidos, no poder contactar con clientes o interrumpir vuestro trabajo.
¿Cómo minimizar este riesgo?
- Contratad una segunda línea de respaldo (por ejemplo, con otra operadora).
- Sustituid los routers cada 3 años para evitar fallos.
- Optad por redes cableadas en puestos críticos, ya que son más estables que el wifi.
Falta de actualizaciones en software y sistemas
A veces posponéis actualizaciones por miedo a que «se rompa algo», pero no hacerlo puede dejaros expuestos a ataques o fallos.
¿Qué debéis hacer?
- Configurad actualizaciones automáticas en Windows y en vuestros programas.
- Supervisad que las actualizaciones no interfieran con herramientas críticas.
- Si trabajáis con software específico, hablad con vuestro proveedor antes de actualizar para asegurar compatibilidad.
Problemas con impresoras y periféricos
A menudo, las impresoras parecen tener vida propia y dejan de funcionar cuando más las necesitáis.
¿Cómo evitarlo?
- Optad por impresoras de red, más fiables que las USB.
- Realizad limpiezas periódicas de los cabezales y revisad los cartuchos.
- Tened siempre un técnico de referencia o contrato de mantenimiento con el proveedor.
Saturación de correos electrónicos
Recibir cientos de correos al día no solo es agotador, también puede provocar que perdáis mensajes importantes.
¿Qué podéis hacer?
- Usad filtros de correo para priorizar mensajes.
- Estableced normas claras sobre la gestión del correo dentro del equipo.
- Utilizad herramientas como Microsoft Outlook para organizar bandejas por categorías.
Accesos no autorizados y contraseñas débiles
El robo de credenciales es una puerta abierta a la pérdida de información confidencial.
¿Cómo protegeros?
- Implantad la doble autenticación en todas las cuentas críticas.
- Usad gestores de contraseñas para empresas que os permitan mantener seguras las credenciales.
- Cambiad las claves cada 3-6 meses y evitad utilizar la misma para todo.
- Además, valorar los mejores programas de autenticación de usuarios os permitirá reforzar este punto aún más.
Falta de soporte técnico rápido
Cuando surge un problema, la rapidez es clave. Esperar días para una solución puede costaros más de lo que imagináis.
¿Qué solución funciona?
- Externalizad el soporte IT con un servicio especializado que os garantice atención inmediata.
- Firmad acuerdos con proveedores que ofrezcan asistencia 24/7.
- Aseguraos de que el equipo conozca a quién acudir ante cualquier incidencia.
- Si estáis buscando alternativas, conviene saber cómo elegir el mejor software de soporte técnico para garantizar la mejor respuesta ante imprevistos.
Consejos finales para evitar problemas informáticos
La prevención es vuestra mejor aliada. Aquí van tres acciones clave que podéis aplicar ya:
- Revisad vuestro sistema de seguridad: Antivirus, firewall, copias de seguridad. Si falla algo, reforzadlo hoy mismo.
- Programad mantenimientos trimestrales: Detectaréis fallos antes de que se conviertan en emergencias.
- Formad a vuestro equipo: La mayoría de incidencias surgen por errores humanos. Una plantilla formada es la mejor defensa.
Cuidar vuestra infraestructura informática no es un gasto, es una inversión que garantiza que vuestro negocio siga funcionando sin interrupciones.
Y recordad: si en algún momento necesitáis ayuda profesional, contar con un socio tecnológico como Nimbus Tech que entienda vuestra empresa puede marcar la diferencia entre perder un día de trabajo o solucionarlo en minutos.