La migración de Exchange a Microsoft 365 es un proceso esencial para las empresas que buscan mayor accesibilidad, seguridad y colaboración en la nube. Sin embargo, sin una planificación adecuada, pueden surgir problemas como pérdida de correos, interrupciones en el servicio o configuraciones incorrectas.
En esta guía detallada explicaremos cómo realizar una migración segura y sin errores, abarcando los distintos métodos de migración, sus ventajas y un procedimiento paso a paso con capturas de pantalla y soluciones a errores comunes.
¿Qué método de migración elegir?
Microsoft proporciona cinco métodos principales para migrar Exchange a Microsoft 365, dependiendo de la versión de Exchange que utilicéis, el número de buzones y la estrategia de coexistencia.
- Importación de archivos PST: Método manual para pequeñas empresas o usuarios individuales.
- Migración de corte (Cutover Migration): Traslado rápido de buzones en una sola fase.
- Migración por etapas (Staged Migration): Para Exchange 2003/2007, migrando buzones en lotes.
- Migración híbrida (Hybrid Migration): Para empresas que desean mantener Exchange local y Microsoft 365 coexistiendo.
- Migración IMAP: Para trasladar correos desde sistemas que no sean Exchange (como Gmail o Zimbra).
Fase 1: Preparación de la migración y selección del método adecuado
Antes de iniciar la migración, es imprescindible preparar el entorno. Esto evitará interrupciones y asegurará que los datos se transfieran correctamente.
Paso 1: Verificar la versión de Exchange y seleccionar el método de migración
Para saber qué método de migración utilizar, primero debéis identificar qué versión de Exchange estáis usando.
- Abrir PowerShell en el servidor Exchange
- Ejecutar el siguiente comando: mathematicaCopiarEditar
Get-ExchangeServer | Format-List Name,Edition,AdminDisplayVersion
- Revisar la versión de Exchange:
- Exchange 2003 o 2007 → Solo se permite la migración por etapas o IMAP.
- Exchange 2010, 2013, 2016 o 2019 → Se puede usar migración de corte o híbrida.
- Seleccionar el método de migración según la cantidad de buzones:
- Menos de 2000 buzones: Migración de corte o importación de archivos PST.
- Más de 2000 buzones: Migración por etapas o híbrida.
- Desde otro sistema (Gmail, Zimbra, cPanel, etc.): Migración IMAP.
Si estáis migrando desde Google Workspace, podéis seguir esta guía específica para conocer el procedimiento exacto.
Paso 2: Verificar dominios y configurar registros DNS en Microsoft 365
Para que Microsoft 365 pueda gestionar el correo de la empresa, el dominio debe estar verificado.
- Iniciar sesión en el Centro de Administración de Microsoft 365
- Ir a admin.microsoft.com.
- Dirigirse a Configuración > Dominios.
- Agregar un nuevo dominio
- Hacer clic en Agregar un dominio e introducir el nombre de la empresa (ejemplo: miempresa.com).
- Verificación del dominio
- Microsoft mostrará un registro TXT que debéis añadir en el proveedor de dominio (GoDaddy, Cloudflare, etc.).
- Acceder a la configuración de DNS del proveedor de dominio y agregar el registro TXT.
- Volver a Microsoft 365 y hacer clic en Verificar.
- Actualizar registros MX y Autodiscover
- Registros MX: Redirigen el correo entrante a Microsoft 365.
- Registros Autodiscover: Permiten que Outlook detecte automáticamente la nueva configuración.
Consejo: Algunos proveedores tardan hasta 24 horas en propagar los cambios. Verificad la propagación con herramientas como MXToolBox.
Paso 3: Configurar Azure AD Connect (para migraciones híbridas o por etapas)
Si vais a realizar una migración híbrida o por etapas, es necesario sincronizar los usuarios de Exchange con Microsoft 365 usando Azure AD Connect.
- Descargar Azure AD Connect desde el sitio oficial de Microsoft.
- Instalar en un servidor con Windows Server que tenga acceso a Exchange.
- Ejecutar el asistente de configuración y seleccionar «Modo Express».
- Introducir credenciales de administrador de Microsoft 365 y de Exchange.
- Activar la sincronización automática de usuarios y contraseñas.
Para comprobar que la sincronización se realizó correctamente, ejecutar en PowerShell:
sqlCopiarEditarGet-ADSyncScheduler
Si la sincronización no se completa, revisar los registros de errores en C:\ProgramData\AADConnect.
Fase 2: Ejecución del proceso de migración y verificación post-migración
Una vez preparado el entorno, podemos iniciar la migración según el método seleccionado.
Opción 1: Migración de corte (Cutover Migration)
Ideal para empresas con menos de 2000 buzones en Exchange 2010, 2013, 2016 o 2019. Todos los buzones se migran en una sola fase.
- Iniciar sesión en el Centro de Administración de Exchange
- Ir a exchange.microsoft.com.
- Acceder a Destinatarios > Migración.
- Crear un nuevo lote de migración
- Hacer clic en Nuevo > Migrar a Exchange Online.
- Seleccionar Migración de corte.
- Seleccionar los buzones a migrar
- Microsoft detectará los buzones automáticamente.
- Asignar permisos de administrador.
- Ejecutar la migración
- Iniciar el proceso y supervisarlo en la pestaña Migración.
- Cambiar los registros MX en DNS
- Modificar los registros para que el correo se entregue a Microsoft 365 en lugar de Exchange local.
Opción 2: Migración por etapas (Staged Migration)
Si usáis Exchange 2003 o 2007, esta opción permite migrar los buzones en lotes.
- Preparar el archivo CSV con los usuarios a migrar
- Formato del CSV: graphqlCopiarEditar
EmailAddress,FirstName,LastName usuario1@miempresa.com,Juan,Pérez usuario2@miempresa.com,María,Gómez
- Formato del CSV: graphqlCopiarEditar
- Subir el archivo CSV a Microsoft 365
- Acceder al Centro de Administración de Exchange.
- Ir a Migración > Nuevo > Migración por etapas.
- Iniciar la migración por lotes
- Microsoft validará los buzones y mostrará una vista previa.
- Asignar permisos y ejecutar la migración.
Paso final: Configurar clientes de correo y verificar la migración
Después de la migración, los usuarios deben configurar sus dispositivos para acceder al correo en Microsoft 365.
- Configurar Outlook automáticamente
- Abrir Outlook > Archivo > Agregar cuenta.
- Introducir la dirección de correo y contraseña.
- Actualizar DNS y desactivar Exchange local (si aplica)
- Asegurar que los registros MX y Autodiscover están configurados correctamente.
- Si Exchange local ya no se usará, desinstalar los roles de buzón y transporte.
Conclusión
Migrar Exchange a Microsoft 365 es un proceso que requiere planificación y ejecución precisa. Siguiendo esta guía, podéis garantizar una transición sin interrupciones y aprovechar al máximo las ventajas de la nube.
Si estáis considerando otras opciones, aquí podéis aprender mejor forma de migrar correos IMAP para evaluar qué solución se adapta mejor a vuestro negocio.